Nuestro tesoro

Imagen: Pixabay

Me detengo en su ombligo, es el centro del Universo; mi lengua cae en su órbita, acariciando cada centímetro de su perímetro. La Diosa que me atrajo hasta él, dice que no pare hasta que encuentre el anillo que rodea el planeta llamado Anhelo. Me centro en ello, e impulsado por la curiosidad de acercarme a lo inexplorado, pronto encuentro su recóndito tesoro. Su sonrisa dice que es mi premio. Tengo claro que lo disfrutaré con ella. Siempre me gustó compartir.

 

 

A deshora

Imagen: Pixabay
Lo del cambio de hora siempre será el beso perdido de los ochenta; indeciso en el albor, resilente tras su sonrisa, puntiaguda, en un descaro de querer pronunciar el «te amo» en un convenio a un solo costado. Y, todo eso con el susurro, cabizbajo, de una armónica que se lamenta en solitario en plena tormenta de arena, sin el desierto de su espalda, como una chicharra en la canícula. Los quejidos siempre serán la penitencia de una saeta a deshora. Y, mientras esa hora desaparece sin haberse despedido, la ilusión por regar sus labios con la tormenta del que quiso ser mi primer beso, permanece en el anhelo de la fantasía del perdedor.

Regurgitar

Imagen: @XaviviGarcía

Los domingos no suelo escribir. Soy más de vomitar letras. Las mismas que durante la semana quedaron alojadas en la boca del estómago, sin digerir. Un adiós, un hasta luego o, quizá, un te quiero mal aliñado que espera el momento justo, como la última bala en la recámara, para salir… Ya no sé si para salvar o ajusticiar ese monólogo interno que se repite como un mal alioli de supermercado. Y, al final, el gris de un inicio dominical, da apertura al exilio de mis males, sin la pertinente confesión parroquial, pero con todas esas letras que escribí y ahora desdigo con ellas esparcidas por el suelo. Siendo justos, con la fregona en la mano y el hedor del daño que me hicieron por su mala conjugación, sonrío tras la última lágrima regurgitada . En cualquier caso, fui, soy y seré ese despoema sin sentido y en bicromía. No está mal.

 

Un anónimo – Desde la distancia (III)

Imagen: Pixabay

Ayer te vi. Sí, una vez más; desde la seguridad de la distancia. Tú no me viste, pero sé que sentiste la chispa, esa extrañeza que tantas otras veces sentimos los dos. Te vi: de pie, con el teléfono en la mano, mientras pactabas alguna promesa. Pero no a mí. Esta vez no. ¡Joder! ¡Qué preciosa estabas! Yo, sin embargo, parecía un extraño desde la acera de enfrente. Quieto. Impasible. Tan sólo quería verte y que tú no me vieras, como ese fantasma que me he convertido con cada una de mis letras perdidas. Como tú. Como nosotros en un adverbio mal conjugado. Ayer te vi. Y, a pesar de todo, aún te tengo en mi mirada.

@XaviviGarcía

Culpable

Imagen: Pixabay

Me declaro culpable
de mis manos
sobre tu cintura;
de los cantares
de almohada,
mientras te decía
que contigo, en mí,
no existía más agonía
que la de un cheetos en tu boca;
siempre he anhelado tu mordida.

Sí, soy culpable…
de la rima de tu mirada
pactada con la mía,
en un amor que no veía
el peligro de Despeñaperros.

Y, a pesar de todo,
del dolor de la penitencia
y haber pasado al olvido,
aún te amo sin peros;
aunque dueles tú, yo…
y las promesas sin cumplido.

@XaviviGarcía

Manuscrito

Imagen: Pixabay

De ser cierto que la Tierra muere, pediré prestada tu espalda para escribir sobre ella mis últimos versos de mares y amores.

@XaviviGarcía

 

Otoño en Venus

Imagen: PIxabay

Me pregunto el por qué
tu sexo me sabe a canela;
si en él sólo hallé su mosto,
indeciso si ser púrpura rosado,
o germinar sus anhelos en tinto.

Me pregunto el por qué
de su olor a vainilla;
si revestido de oscuro caoba
mi lengua encuentra el calor
entre las fibras y su pálpito,
con el fuerte aroma de un jazmín.

Me pregunto el por qué
tu Venus me recuerda a Otoño;
quizá sea por el deshojado
de cada centímetro de tu piel.
O tal vez, por las graves tormentas,
que tu roce y el mío,
descargan sin miramiento
sobre el rojo de la tierra batida.

Y, mientras dura ese otoño en Venus,
aquejado por la distancia del espacio,
gota a gota, jadeo a jadeo,
es fácil intuir el por qué
nos convertimos en un charco de agua
y no en una lustrosa estrella fugaz.

@XaviviGarcía

Por todos los infiernos del mundo

Imagen: Pixabay

Anoche Lilith bailó sobre mí,
con el sutil aleteo
de sus alas caídas en mi vientre,
convertida en una balada sin letra.
O tal vez, fue una saeta sin acento
que busca el quejido de un penitente.
Tal vez, y digo que tal vez,
porque el susurro, excitante,
fue puro jazz convertido en saxo,
mientras un gato en el balcón,
vislumbraba el deseo tras las bambalinas,
entre sudor y copas de vino;
como el amor a destiempo, cortado en tiras,
para esnifar los segundos pertinentes
tras el cálido anhelo de dos eternos amantes.

Siempre con la única y dolorosa condición:
de que el amor, entre cielo e infierno,
será como la mancha del tinte
de un mimado Ribera del Duero.

@XaviviGarcía

 

 

Celos

Imagen: Pixabay

¿Qué es lo que siento cada vez que me dices que él te está acariciando? No son celos. Son mil y una puñaladas que nunca terminarán con mi agonía, seguiré viviendo atormentado.

 

Crónicas del Rey de Copas

Viernes, 21 de diciembre de 2018.

Imagen: Pixabay

08:00 horas de la mañana; faltan 12 para la cena.

Mal augurio. La cafetera no funciona, me he quedado sin mi dosis de cafeína y hoy la necesito más que nunca. Se presenta un día más largo que el último videoclip de Leticia Sabater. ¡Esta noche hay cena de empresa!

12:00 horas de la mañana; el descansito.

Estoy petao. Aún no han reparado la máquina de café, y me cuesta tanto abrir los ojos, que sin darme cuenta me he tropezado con el jodido y austero árbol de Navidad que Puri, la de Recursos Humanos, pone todos los años en el pasillo para que el mundo entero sepa que la cosa no va bien y no hay dinero ni para bolas —si pusiera todas las que se ha tragado para llegar a su puesto, seguramente ganaríamos el premio al pueblo más bonito de Ferrero Rocher—. Este año tampoco ha habido aguinaldo, lo achacan a esa maldita flecha de un gráfico Excel  —bastante cutre, todo sea dicho— que apunta hacia abajo. He decidido echar mano a la petaca de coñac  para contagiarme del bonito espíritu navideño de esta oficina: glup, glup, glup, glup… —cara de chino chupando un limón— ha sido un trago más largo de la cuenta.

14:00 horas de la tarde; fin de la jornada.

Como es habitual en estas fechas, hoy hemos terminado de trabajar a las dos. Es algo que se inventó el cretino de Juan para jugar a la chorrada esa del amigo invisible. Se ha convertido en un clásico ver quién hace el regalo más horrible de todos. A alguien muy borde se le ha ocurrido este año regalar a Teresa —la pechotes de la oficina— un balón de playa de esos que regala cierta compañía fabricante de mayonesa. El mío ha sido tan invisible que ni se ha presentado: ¡Me cago en sus muelas!

20:00 horas de la tarde; la previa.

En el bar de abajo. Nada destacable. He rezado media docena a San Miguel; también he rogado por mi mujer, para que sea piadosa conmigo al día siguiente.

He vuelto a orar una última vez por ella.

21:30 horas de la noche; el banquete.

Esta vez he tenido suerte, demasiada. Los últimos años siempre se acoplaba a mi lado el pesado de Federico. No es que sea mal tío, pero detesto el  vicio que tiene de ir al baño cada dos por tres para esnifarse lo que él llama a voces «La Navidad»; no es muy listo que digamos.  Me he sentado al lado Teresa. Tras la última copa no he podido aguantarme, he reído como un poseso al recordar el balón de playa. Vino abundante, menú decente, y precio, a esas alturas, aceptable.

00:00 nuevo día; el Rey de Copas.

Tras la cena y en la barra del mítico Cantonet, he perdido la cuenta de los gintonics. Alguien me bautiza como «El Rey de Copas»; ahora sí, la cartera me dice que la noche está saliendo algo carilla; decido cantar al karaoke por eso de no echarme a llorar.

01:00 horas de la madrugada;  una más, Justino.

Ni de coña. Tras un par de canciones ya no me dejan cantar. La rubia —la misma que creía que me estaba haciendo ojitos—  me quita el micrófono y se pide esa de «…y se marchó»; entonces me fui. Acabé en un garito con un rebaño que no era el mío.

02:30 horas de la madrugada; un reggeton.

Me doy cuenta, al mismo tiempo que miro el fondo de mi copa, que Georgie Dann y King África ya no son nadie; yo tampoco lo soy: veo que mi intento de mover el culo es un tanto ridículo y, en un momento de cordura, decido que ya está bien.

05:00 horas; un taxi y a dormir.

El taxista no me entiende. Me ha dejado en la otra punta de la ciudad. Me bajo sin darme cuenta de ello. Yo no vivo allí, pero decido ir andando a casa para que me dé el airecillo. Ufff, me hace falta.

12:00 horas del post-apocalipsis.

Me despierto, pero antes de abrir los ojos veo una serie de “momentazos” que pasan por mi mente a toda prisa: risas mojadas con alcohol, más de la cuenta; siento vergüenza, demasiada. «¡Ojalá que el lunes nunca llegue!», pienso mientras echo mano a la caja de paracetamol, esperando que una de sus dosis cure el dolor de cabeza y limpie mi memoria, jurando no volver a hacerlo más… No me lo creo ni yo.