Penumbras: donde duermen las pesadillas

Hace algún tiempo ya dije que iba a participar en una antología de terror, con amigos como Jose Sanchis, Israel Quevedo y Javier Quevedo. Hoy, revisando las galeradas, he flipado con el resultado final. Onyx ha realizado un gran trabajo de edición. Lo que no os comenté en su momento, es que esta antología va a ser solidaria. Todos los beneficios que obtengamos los autores, los vamos a destinar a la ONG www.delwende.es.

Así que amigos, os agradeceríamos vuestro apoyo y difusión. Por el momento el lunes empezará la preventa, con un bonito regalo para todos aquellos que hagan su reserva. Para mí es un placer haber colaborado en este libro. Ahora es vuestro turno, ¿Nos ayudáis?

Sigue el enlace para estar al día de todas las noticias de PENUMBRAS:

https://www.facebook.com/penumbrasonyx/

Tercera sesión del Club de Escritura La Virgulilla

CRÓNICA DE MARI CARMEN CASTILLO PEÑARROCHA

Hoy la tertulia se ha consagrado casi en su totalidad al Club de Escritura Creativa dirigido por Javier García, que nos propuso el tema de la Navidad para el segundo ejercicio de este curso, aunque, según parece, el espíritu navideño brilla por su ausencia y nos hemos revelado todos como bastante Grinch. Dedicado especialmente a los miembros del club que no asisten en persona y las que estaban malitas, por este dichoso tiempo cambiante, paso a relatar las conclusiones de este ejercicio, que hemos analizado relato a relato. Como sabéis no tienen título porque debíamos proponer títulos adecuados. Asignatura pendiente, por cierto, porque no nos hemos lucido mucho.

-1: Presentado por El Flautista de Hamelin: Ha sido muy bien puntuada por todos. El mejor título de entre todos los propuestos ha sido: «Carta de mala onda».
-2: Presentado por Cala Baza: Casi de forma unánime ha sido considerada divertida, pero un poco liosa. Muy elogiados los párrafos escritos en lenguaje «borracho» por lo que el título más adecuado elegido para ella ha sido «Lash godidas gafaf térmigas», aunque «Bi abigo ibisible» también tenía algún adepto.
-3: Presentado por Jägermeister: Muy buena y bien puntuada por todos. El título elegido, aunque podía habersele sacado un poco más de partido ha sido: «14 es el número justo»
-4: Presentado por Miga de Pan: Muy bien considerado, diferente a los demás planteados sobre cenas de empresa y donde se ven reflejados muchos. Hemos elegido el título de «Vuelve a casa, vuelve».
-5: Presentado por Modesto: Está bien, pero se lía a partir del segundo párrrafo, con tanto número. El título ha sido complicado encontrarlo: «Liga navideña».
-6: Presentado por Sancho Plancha: Una propuesta interesante con un gran final, pero le falta trabajarlo, porque la puntuación es muy corregible. Elegimos como mejor título «El gordo equivocado».
-7: Presentado por Café con Leche: Muy bien considerada por todos. Es como «Crimen y castigo» en una sola página. Ha sido difícil hallar el título, porque en esta ocasión había varios que se le ajustaban: «Correo certificado», «Amor con amor se paga» y al final se ha impuesto «Toma, por listo».
-8: Presentado por Sara Ndonga: Buenísimo. Ha sido muy divertido para todos verse reflejados en esta cena de empresa que acabará muy mal. Hemos discutido bastante el título, eligiendo al final «Virgulilla, S.A.»
-9: Presentado por Nadie: Está bien, pero dentro de los centrados en cenas de empresa no es tan divertido. El título escogida ha sido «No hay huevos».
-10: Presentado por Peladilla: La impresión general es que parecía una redacción. Como nuevo miembro del club, ha tomado al pie de la letra la propuesta del director, por lo que éste le ha dado instrucciones para la próxima vez. El titulo más adecuado ha sido «Manual de cenas de empresa»
-11: Presentado por Máximo Huertos: Original, en forma de diario, recordaba un poco a «Sin noticias de Gurb». El título que hemos escogido ha sido «El rey de copas».
-12.- Presentado por Luna Lovegood: Si hay alguno que tiene cierto espíritu navideño, es este. Parece que sigue la saga del monstruito del primer ejercicio, como el curso pasado tuvimos la saga del pirata. Elegimos el título de «Magia para Raúl».
Y vistos los 12 relatos y las puntuaciones otorgadas por cada miembro del club, son:

Les siguen, bastante ajustados: Café con Leche, Máximo Huertos, Cala Baza, Nadie, Miga de Pan, El flautista de Hamelin, Sancho Plancha, Modesto y Peladilla.

La clasificación, de momento, es la siguiente:
Como Javi no nos quiere dejar dormir en los laureles, nos ha propuesto un tercer doble ejercicio, bajo el título «Eurovisión»: Cada uno elegirá una canción con la que elaboraremos una playlist y escribiremos un relato con lo que nos sugiera esa canción, con temática libre y prohibición absoluta de citar a Leticia Sabater, jajajaja. 
Al finalizar este ejercicio, como siempre nos hemos ido por los cerros de Úbeda, y de las críticas de nuestras obras hemos pasado a Frank Kafka, pasando por diversas editoriales y escritores que, una vez alcanzada la gloria, se dedicaron a escribir como les salió de las narices.
Y en fin, estábamos muy a gusto en el Cantonet de las Aulas, pero había que salir y atravesar Siberia para llegar a casa y despedirnos hasta la próxima tertulia.

La piga

Ahir, va ser ahir
quan no vaig poder dormir;
somniava ben despert
al cim del plaer.
I era tan curta la distància ,
tan vaga la veritat,
que només era una piga
la qual furtava els meus somnis.

Una piga, xicoteta piga,
la causant de tot el mal.

ànimaferida

Demasiado amor

—Antes de morir dijo que le dolía el pecho.
—¿Un posible infarto?
—No, quizá fue algo mucho más sencillo.
—¿Qué?
—Demasiado amor para un hombre tan menudo.

La huida

La miré con cierta tristeza. Armé todo ese valor que fui aparcando en las cunetas tras años y años de amor secreto; lo hice.

      —Te quiero.

 Sus ojos huyeron; su boca también. Fue una confesión que quedó eternamente en el vacío.

 

Uñas de gel

Ayer te vi; tú a mí no porque suelo ser muy cristalino, pero eso no fue lo importante. Te miré de reojo, con mucho cuidado para no delatarme. No pude quedarme con tu cara, pero te imaginé por culpa de tu largo e insinuoso cabello negro que cubría tus orejas…todavía lo sigo haciendo. Perdura el agradable olor de ese perfume que escogiste de forma muy selecta, con un toque dulce, avainillado, con la única intención de cautivar a cualquiera que se cruzase con tu paso; soy un glotón y caí. Me pareciste una mujer muy coqueta, vestida con un bonito color oliva que dejaba bien visible tus morenas y largas piernas. Ocultabas tus pensamientos tras las oscuras gafas de sol; y después, tu lenta y relajada respiración, convertidas en un movimiento muy sensual, mientras cada suspiro empezaba con el vaivén de tus pechos para terminar en las puntas de las enormes uñas de gel que estaban preparadas para arañar. Fue justo ahí cuando me rajaste el corazón sin mediar palabra, porque en ese mismo instante te volví a imaginar; tal vez por eso lo hiciste, te cruzaste en mi pensamiento.

Sentimiento monocromo

Cuando el gris roza mi espalda, intentando hacerme el amor sin más alegría que los poros de mi cuerpo exhalando tu añoranza; y pensar que esos recuerdos de arcoíris fueron los causantes de un sentimiento monocromo.

Segunda sesión del Club de Escritura La Virgulilla

CRÓNICA DE MARI CARMEN CASTILLO PEÑARROCHA

Atención, que hay mucha calidad en el Club de escritura creativa La Virgulilla de este curso. Ha sido muy complicado puntuar. Hoy, Javier García, nuestro talentoso director, nos ha dejado hablar a nosotros para opinar sobre los relatos (incluido el nuestro, para disimular, jajaja), porque él ya nos había remitido sus sugerencias por privado. Destacable señalar que hay una persona que ha hecho una valoración profesional y completísima sobre cada relato que le ha enviado a Javi. Yo, como he comentado a los compañeros y compañeras de club, dado que he considerado que todos los relatos estaban bien escritos, he decidido valorar los finales, entre los cuales había inquietantes, satíricos, previsibles o sorprendentes.
Sobre todo dedicado a las personas participantes online, os resumiré lo que hemos comentado sobre cada relato, y hay que decir que estábamos bastante de acuerdo todos.

1.- ¿Quién hay ahí? El flautista de Hamelin. Muy bien construido, con suspense logrado, pero debe mejorar el remate.
2.- Dile que no me espere. Café con leche. Bien conseguido el terror psicológico y bien escrito.
3.- El laberinto. E.T. el extraterrestre. Buen terror del clásico con remate mitológico muy interesante. Lo único que se ha señalado es que la frase final se eliminaría y quedaría mejor rematado.
4.- Halloween. Miga de pan. Iba muy bien, con diálogos vivos y buen suspense, pero al final no remata bien con un final a lo «sueño de Resines».
5.- La cueva. Jägermaster. Buen terror del clásico, quizá el que más miedo da de todos, pero se lia un poco con la trama y los personajes y lo hemos encontrado un poco confuso.
6.- Acero frío. Cala Baza. Uno de los favoritos de los participantes. Muy bien escrito y con un final muy divertido. Halloween visto desde el punto de vista de las calabazas.
7.- Octubre. Modesto. Muy bien escrito y sobre un terror muy real. Otro de los favoritos. Se ha señalado que sobra la última frase, porque no concuerda con el resto del estilo del escrito.
8.- Monstruito. Luna Lovegood. Otro de los favoritos de los participantes. La pega que ha encontrado Javier es que el título no le parece adecuado, y los demás han estado de acuerdo, por lo que tendremos que trabajar los títulos.
9.- Limpieza. Máximo Huertos. Se desarrolla muy bien, pero hemos coincidido en que sobra la última parte: los dos últimos párrafos y remataría de una forma cómica que quedaría mejor.
10.- Arturo. Merlín. Ha gustado mucho y aunque el final es previsible, esa huella que deja el desaparecido en la cama es un punto inquietante muy interesante.
11.- El pastor (Sara Ndonga) Se ha considerado un planteamiento muy interesante y escalofriante, aunque se lía un poco, y las dos tramas resultan un poco confusas.
12.- El trabajo de sombra. Nadie. Bien escrito, juega con la psicología del lector (y no, no me giré ante la presencia amenazante mientras lo leía, jajaja)
Y en fin, una vez tratados todos los relatos, se ha acordado que no se puntuará más de 1 a 4, por considerar que estas puntuaciones parecen «suspensos» psicológicos, que pueden perjudicar sobre todo a los escritores con menos experiencia, por lo cual a partir de ahora se puntuará desde 5 a 10. Una vez aprobado este punto, Javier ha pasado a detallarnos las puntuaciones:

Resultados de la jornada:

Tabla de la clasificación general:

Como veis, los resultados están muy apretados. Enhorabuena a todos los participantes, porque particularmente veo un nivel más alto este año, y es que estamos aprendiendo mucho con Javi. La próxima propuesta: Navidad, pero con las premisas que nos ha dado Javier y que publicará pronto en el grupo. A currarse el relato, pero sin título, porque se lo vamos a poner entre todos en la próxima reunión.